jueves, 12 de diciembre de 2013

DESARROLLE SU COMPRENSIÓN LECTORA: REPORTAJE- Agua dulce en Galápagos y recursos hïdricos

REPORTAJE- Agua dulce en Galapagos y recursos hidricos

Las islas Galápagos  constituyen un archipiélago ubicado a 1.050 kilómetros de la costa del Ecuador. Políticamente son una provincia de este país, cuya capital es Puerto Vaquerizo Moreno. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, las cuales se distribuyen alrededor de la línea del ecuador terrestre. Turísticamente reciben la apelación de Islas Encantadas.
La provisión de agua dulce en Galápagos es un factor determinante en la naturaleza y el comportamiento de las especies que evolucionaron aquí. La tortuga gigante soporta la carencia de agua hasta por un año, los pinzones de Darwin esperan las  lluvias para procrear los arboles de palo santo pierden sus hojas en épocas de sequias y los leones marinos toman el agua del cuerpo de los peces que consumen. Pero, ¿Cuál es la situación de los seres humanos que residen aquí? ¿Cómo se aprovisionan de este recurso vital?
De las 13 islas del archipiélago solo 5 se encuentran habitadas: Santa Cruz, San Cristóbal, Baltra,   Isabela y Floreana. Excepción de San Cristóbal  la disponibilidad de fuentes de agua naturales es casi inexistente, en las otras islas  los  pobladores dependen del agua de lluvia  o del agua salina, esta ultima resulta de la mezcla del agua lluvia con la del mar.
En Santa Cruz el agua salina depositada en grietas y quebradas de lava cerca de la orilla es la principal fuente   para el pueblo de Puerto Ayora. La isla San Cristóbal tiene fuentes subterráneas permanentes de agua en las regiones altas pero no llega a la mayoría de población. En Isabela se extrae de pozos y, en Floreana depende de pequeños manantiales mientas que en las demás islas el agua es dulce. Para la necesidad agrícola de las zonas altas  se usa el agua de lluvias y la provisión atraves de botellones
Presión sobre  los recursos hídricos
El esfuerzo en el control migratorio hacia las Islas Galápagos experimenta una tasa de crecimiento poblacional del 6.5% en comparación al 2% que tiene le resto del continente. El incremento de habitantes se debe al auge de turismo como una fuente de trabajo y de mejores ingreso.
Con una población de más de 30 000 residentes y un elevado nivel de turistas, las presiones y demandas sobre la escases de agua disponible son enormes
El agua que se usa en Santa Cruz tiene niveles de contaminación por coliformes y metales pesados  debido a esto se ha notado en las mujeres una alta incidencia de infecciones asociados al uso de agua.
Se iniciaron varios estudios tendientes a determinar la naturaleza del ciclo hidrológico en estas islas. El ciclo hidrológico es  el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico y se realizaron varias encuestas geofísicas mediante un convenio entre el Ingala, la Estación Charles Darwin y la Universidad de Paris.   



El Junco, la única laguna de agua dulce de Galápagos, nuevamente libre de especies invasoras

SOLICITAR INFORMACIÓN SOLICITAR INFORMACIÓN
200804_05_galapagos.jpg

El Junco, la única laguna de agua dulce de Galápagos, nuevamente libre de especies invasoras

Personal del Parque Nacional Galápagos  pudo erradicar tilapias con el uso de químicos de origen natural de la laguna de El Junco en la Isla San Cristóbal, donde se registra esta especie desde el 2007. La tilapia, un pez de agua dulce de la familia de los cíclidos, original de África, es conocida por lo fácil que se puede convertir en un problema al medio ambiente, cuando es introducida accidental o deliberadamente. Las tilapias se ajustan rápidamente  a un amplio rango de condiciones, en muchos casos, desplazando a los organismos nativos.
Para la erradicación de esta especie exótica, sin afectar a especies nativas, el Parque Nacional Galápagos, con el auspicio de varias instituciones como USAID y GEF, analizaron los posibles efectos colaterales de varios químicos, finalmente optando por el rotenone, producido por la popular leguminosa sudamericana conocida como “barbasco” (Lonchocarpus nicou). Este producto natural es utilizado en la cuenca amazónica en la pesca para consumo humano, ya que el químico solo afecta a los peces.
No se conoce exactamente cuál es el impacto directo de las tilapias en organismos nativos, aunque muchos científicos temían que podía influir negativamente en invertebrados endémicos como la libélula de. Se crearon pequeñas piscinas artificiales, para albergar invertebrados de la laguna mientras dure la erradicación de tilapias. Una vez transcurrido un tiempo razonable, estos invertebrados regresarían a la laguna. Más de 40 000 tilapias han sido removidas de la laguna, y oficiales del Parque Nacional creen que en poco tiempo la misma será reabierta para visitas.
Este programa de erradicación va de la mano con un programa de cursos y seminarios sobre especies invasoras en medios frágiles como las Islas Galápagos .

lunes, 9 de diciembre de 2013

OBSERVE VIDEOS EN BLOG EDUCATIVO:....

Estudiantes de noveno, favor ingresar al  blog:
Copie la dirección  y péguela  en pestaña principal de su navegador,  se abrirá  el blog, luego  revice  los videos  que estan   al final: 
http://rededucativadecienciasnaturales.blogspot.com/ 


 Revisar  videos de galápagos:
 ,
CORRIENTE DE HUMBOLDT

 

y  redactar informe para presentar en la presente semana.

 


exitos

miércoles, 27 de noviembre de 2013

EDUCA






  • SIN-PELOS
  • REBELDES
  • Pilasconelchat
  • veo-veo
  • CRECER

Educa - Televisión para aprender!


¡A JUGAR CON EDUCA!

images/resized/images/IMG_1964.JPG El 8 de noviembre fue un día inolvidable para los funcionarios y funcionarias del MinEduc. Desde las 8:00 todos comentaban: ¡Es el cumpleaños de EDUCA! En los biométricos, baños y ascensores se habían ubicado bonetes y afiches que creaban expectativa por la fiesta que se iba a vivir en el Ministerio.



¡Y la fiesta se prendió a las 10:00! En el stand del “photobooth” ubicado en el Lobby del MinEduc, estaban los talentos de la pantalla EDUCA: Líder  y Maga del programa Tu historia al aire se tomaban fotos con las personas que acudían para llevarse impreso el recuerdo de la única señal de televisión en América que está en todos los canales de televisión del país.
Y en el horario del almuerzo, se encontraron con una rayuela para jugar y llevarse el merchandising: mochilas, rompecabezas, cuadernos, pulseras, lápices.
Al llegar se encontraron con bonetes de cumpleaños y afiches de EDUCA en los biométricos, baños y ascensores. La señal de televisión educativa del Ministerio de Educación festejó su presencia en todos los canales de la televisión nacional y regional durante un año con el personal de planta central, quienes también son parte de la gestión de los programas.

Para pensar la televisión educativa

images/resized/images/SACCOL.jpg El auditorio del Ministerio de Educación se llenó de jóvenes estudiantes de comunicación y producción audiovisual, docentes y productores de televisión, para dialogar sobre ¿Cómo pensar la televisión educativa? Recortes y formatos, el 30 de octubre. El evento se transmitió también en tiempo real en: http://www.educa.ec/
La convocatoria la hizo el proyecto TeleEducación del MinEduc, para celebrar un año al aire de  la señal que ha entrado en todos los hogares del Ecuador: EDUCA, televisión para aprender.
El foro contó con la participación de Carolina Saccol (Buenos Aires), antropóloga social de la Universidad de Buenos Aires, responsable de contenidos audiovisuales para jóvenes en Canal Encuentro, del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Estuvo Javier Arano, director de La Verité Films, con el tema Estándares de calidad de la TV educativa. La Verité ha producido el documental-testimonial “Rebeldes” para la pantalla de EDUCA, el cual se transmite los días martes en todos los canales de televisión. También es la productora de “Mi voz Mi mundo” , cuya temporada ha finalizado al aire pero se encuentra en el repositorio de programas de educa.ec.
Tito Jara, cineasta y comunicador de Urbano Films, compartió la mesa de los panelistas con el tema: Formatos para televisión infantil. Urbano Films ha producido para la pantalla de EDUCA los programas “Marcela aprende kichwa" y “Mis profes”, los cuales tuvieron una excelente acogida por la población.
Recortes y formatos para producir programas educativos
El 31 de octubre, alrededor de 60 personas del ámbito de la producción audiovisual nacional participaron en un encuentro para aprender de la experiencia de Canal Encuentro, que está al aire desde 2007 con una programación de excelente factura, con una investigación sólida para proponer contenidos, recortes y formatos. Pasos que toda buena producción debe contemplar.
Gracias a las leyes ecuatorianas, EDUCA está en más de 120 canales y cable operadoras del país con una producción de programas para niños y niñas, jóvenes, docentes, padres y madres de familia, quienes disfrutan y aprenden con televisión educativa, de lunes a viernes, entre las 15:00 y 18:30. Las actividades realizadas aportan para la producción que gestiona EDUCA, la televisión educativa del Ecuador.

MONOGRAFIA : NSTRUCTIVO y CRONOGRAMA



  urgente

  CRONOGRAMA PARA REVISION Y PRESENTACIÓN DE  INVESTIGACIÓN:

  1. ELABORACIÓN DE MARCO TEÓRICO
 LOS TRABAJOS REDACTADOS  SE  ESTAN  RECIBIENDO 

Lunes  de  8h30  a 10h
en biblioteca  del colegio





INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE MONOGRAFIA  

  PROCESO DE  INVESTIGACIÓN:
  1. ·         SELECCIONAR Y DELIMITAR EL TEMA

  2. ·         FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  3. ·         ESTABLECER LOS OPBJETIVOS DEL TRABAJO( GENERAL Y ESPECÍFICOS)

  4. ·         PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES A REALIZARSE

  5. ·         IDENTIFICAR FUENTES QUE VA  A UTILIZAR

  6. ·         RECOPILAR INFORMACIÓN

  7. ·         ORGANIZAR LA INFORMACIÓN RECOPILADA

  8. ·         INTERPRETAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

  9. ·         REDACTAR EL INFORME

     

     

  • ESTRUCTURA

  1. ·         PORTADA

  2. ·         RESUMEN

  3. ·         INTRODUCCIÓN

  4. ·         CUERPO(CONSTITUIDO POR CAPITULOS)

  5. ·         CONCLUSIONES

  6. ·         RECOMENDACIONES

  7. ·         BIBLIOGRAFIA

  8. ·         ANEXOS.

OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES:
  1. Conocer el instructivo general para la elaboración de la monografía y aplicarlo
  2. Determinar el  tema  de la investigación para la monografía con una solicitud presentada al Vicerrector Académico (transcurso del segundo mes del año lectivo)
  3. Cumplir responsablemente con el cronograma establecido por la institución
  4. destinar 50 h de trabajo extracurricular para la elaboración de la monografia.
  5. Seguir las indicaciones de su director de monografía, en los plazos establecidos.
  6. Participar  y solicitar a su director las resuniones interdisciplinares para desarrollar adecuadamente su trabajo
  7. cumplir con las normas de probidad acdémica.  



PARÁMETROS PARA LA  EVALUACIÓN DE   LA   MONOGRAFÍA

  • Ha  formulado correctamente  el problema de investigación.
  • Ha definido con claridad los objetivos.
  • Argumenta con base en razonamientos.
  • Aplica destrezas de aálisis, síntesis, clasificación y descripción.
  • Presenta un tyexto redactado con lenguaje claro, sencillo, específico, está delimitado y tiene una extensiópn manejable (mínimo 20 hojas, máximo 30 hojas)
  • Cumple con las normas de probidad académica.
  • En cuanto a las citas, referencias y fuentes, se tomará en cuenta los siguientes  aspectos:               a. Se escribirá  a es`pacio sencillo y luego dos espacios para la próxima.                                       
    b.  Se ordenará  alfabeticamente                                                                                                    c.  No se numerarán                                                                                                                  d.  Debe incluir los datos bibliográficos de las citas en el texto.                                                      e.  Varias obras del mismo autor se  organizaraán por fecha de publicación (la  más antigua  primero)( en igualdad de  fecha, por orden de  título)
  • Para  la entrega tomar en cuenta :
           a.  cotejar  todas las secciones  o partes.
           b. revisar la relación  
           C. Permitir que otra persona lo lea para estar seguro de que esté correctamente escrito,
           d. asegurarse  de haber citado todas las fuientes que utilizo, para  no cometer plagio.

TOMADO  DE INSTRUCTIVO  PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍA
Quito 10 de octubre del 2013.

 APOYO  BIBLIOGRAFICO
Pasos para realizar la Monografía

En el libro "El texto Instrumental" de Graciela Piantanida y Mónica C. de Rojo, Ed. Kapelusz, Bs. As., 1999, se enuncian en forma clara y específica las siguientes etapas en la realización de una monografía:

  1. Aparición de las ideas o asignación del tema.
  2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
  3. Presentación del objeto en aproximadamente quince líneas: este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
  4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
  5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
  6. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
  7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios, consultar nuevamente a personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director  que orienta el trabajo) y, si es necesario, modificar la planificación inicial.
  8. Plan de redacción definitivo para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
  9. Redacción: luego de una cuidadosa relectura, se procede a la escritura definitiva.

IMPORTANTE  
 APOYO  PROPUESTO POR VICERRECTORADO SECCION VESPERTINA Y NOCTURNA.


ESQUEMA DE MONOGRAFÍA
PÁGINAS PRELIMINARES

Son las páginas iniciales, se numeran con números romanos en minúscula, ellas son:
PORTADA, contiene: institución auspiciante, el escudo de la institución en el extremo superior izquierdo, tema, autor, director, lugar y año lectivo de investigación. No se la numera pero sí se la cuenta.
CERTIFICACIÓN: indica que la investigación ha sido revisada y aprobada, la firma el director.
AUTORÍA, expresa la responsabilidad del autor sobre las ideas y contenidos del informe de investigación.
ESQUEMA  DE CONTENIDOS, es un listado de todo el contenido del informe con la indicación de la página en donde se encuentra.
RESUMEN,  se explica de manera sucinta el trabajo realizado, debe enunciarse el problema, tema investigado, objetivo general, participantes, instrumentos de recolección de datos, principales resultados y la conclusión general a la que se llega.

INTRODUCCIÓN
Contiene una breve exposición del problema investigado, referencia a investigaciones similares realizadas, importancia del trabajo para la institución, usted y todas las personas que se benefician con la aplicación de la investigación. Explicación del por qué y para qué del estudio. Descripción de recursos, medios y motivaciones que facilitaron la realización del trabajo. Los objetivos específicos y la consecución de los mismos. Explicación de la metodología utilizada.

CUERPO, (constituido por capítulos) constituye el fundamento de la investigación: es el conjunto de referentes teóricos, conceptos y referentes científicos que el investigador utiliza para describir y explicar el problema, el objeto de investigación.

CONCLUSIONES, tienen relación con los objetivos y giran alrededor de los resultados obtenidos.

RECOMENDACIONES, contribuyen a brindar solución a los problemas encontrados. Deben ser cortas, precisas y específicas.

BIBLIOGRAFÍA, se anotan las fuentes de consulta de acuerdo con las normas APA.

ANEXOS, aquí se incluyen las fotografías, peticiones, autorizaciones, cuestionarios, etc.

El informe se presenta anillado.

Aprobado en la Junta de Coordinadores de Áreas del 10 de diciembre de 2013


Marco Vinicio Jiménez Figueroa
VICERRECTOR DE LAS SECCIONES VESPERTINA Y NOCTURNA

Resumen Normas APA para presentación de Monografía

Lenguaje y estilo
·                     Formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo ‘los autores consideran’ o ‘se considera’. En trabajos de corte cualitativo es común la redacción en primera persona.
·                     Evitar usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia, notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis, cuadros y gráficos. (Vol., ed., pp.).
·                     Uso de las siglas: primero se debe enunciar el nombre completo, seguido de las siglas entre paréntesis, en mayúscula y sin puntuación (UNA, ONU, UPEL, PNL).
·                     La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.
·                     La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12 líneas.
Márgenes
         Para los lados superior, inferior y derecho: 3 centímetros y para el lado izquierdo: 4 cm
         En la página de inicio de cada capítulo, el margen superior será de 5 cm.La sangría al inicio de cada párrafo será de cinco (5) espacios en el margen izquierdo (utilice la función de tabulador).
         La lista de referencias se trascribirá con sangría francesa de tres (3) espacios hacia la derecha.
Paginación
·                     Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centradas (inicio de capítulo, cuadros, gráficos, anexos y la lista de referencias).
·                     Las páginas preliminares se enumerarán con números romanos en minúscula en orden consecutivo, comenzando por la portada que se cuenta pero no se enumera. A partir de la introducción, llevan números arábigos, incluso los anexos.
Trascripción e Impresión
·                     Papel bond tamaño A4, color blanco. Letra preferiblemente Arial ,Courier o Times New Roman No. 12, escrito por un solo lado.
·                     El resumen, la dedicatoria, agradecimiento, introducción, inicio de capítulo, índice general, lista de cuadros y/o gráficos, lista de referencia y los anexos deben comenzar en página nueva.
·                     Usar espacio sencillo para citas textuales de más de 40 palabras, resumen, lista de referencias y nota de pie de página.
·                     Cuando se enumeran varios elementos en un párrafo: Con letras entre paréntesis (a), (b). En párrafos separados: 1. [número y punto], con sangría de 5 espacios la primera línea.
Interlineado
·                     El texto se escribirá a espacio y medio, así como entre cada autor en la lista de referencias.
·                     No se dejará espacio adicional entre los párrafos del texto.
·                     El espaciado triple se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de los subtítulos, de los cuadros y gráficos.
·                     Los títulos y subtítulos de más de dos (2) líneas se escribirán a espacio sencillo.
·                     El título de los capítulos se escribirá en letras mayúsculas, mientras que los subtítulos sólo deben llevarla como inicial. En ambos casos debe utilizarse negrillas.
Presentación de cuadros y tablas
·                     Deben ser incorporados dentro del texto y no al final del capítulo o en anexos. Los de pequeña dimensión se ubicarán entre párrafos y los de mayor dimensión en páginas separadas inmediatamente después de haberse mencionado.
·                     Se enumeran en forma consecutiva, con números arábigos. Ejemplo Cuadro 3 o Tabla 4, se puede remitir a éstos utilizando paréntesis (ver Cuadro 3).
·                     La identificación de los cuadros (Cuadro y número) se coloca en la parte superior, al margen izquierdo, en letras negritas normal. Después se escribe el título en letras itálicas o cursivas iniciando todas las líneas al margen izquierdo. Si el título tiene más de dos (2) líneas debe ir a un (1) espacio. Si continua en la otra página, no se repite el nombre, sólo se coloca Cuadro 3 (cont.).
·                     En la parte inferior se debe escribir la palabra (Nota.) en itálica seguida de un punto para indicar la fuente donde se obtuvo la información. Ejemplo. Nota. Datos tomados de González (1999).
·                     En la presentación de los cuadros se restringirá, en la mayoría de los casos, el uso de líneas verticales en la diagramación, para esto se utilizará el autoformato de tabla "Básico 1"
Presentación de gráficos y figuras
·                     Se enumeran en forma consecutiva, ejemplo Figura 3 o Gráfico 4, se puede remitir a estos utilizando paréntesis (ver Gráfico 3).
·                     La identificación de los gráficos (título y número) se coloca en la parte inferior, al margen izquierdo. El número del gráfico se escribe en letras itálicas o cursivas. Después en letra negrita normal se coloca el título, luego separado por un punto se escribe la referencia, de donde se obtuvo la información todo a espacio sencillo.
·                     También se debe utilizar la leyenda para explicar las siglas, abreviaturas, símbolos o cualquier otra aclaratoria que permita su interpretación.
·                     Se ordenan después del índice general como lista de cuadros o de gráficos (por orden alfabético).
Citas y Referencias
·                     La utilización de citas textuales, así como su extensión deben estar plenamente justificadas.
·                     Citas cortas, con menos de 40 palabras: se incorporan en el texto ("entre comillas" y el número de página puede ir al final de la cita o al inicio; depende de la redacción del encabezado).
·                     Citas con más de 40 palabras van en bloque, sin sangría en la primera línea, a espacio sencillo y no lleva comillas). El bloque de cita lleva sangría de cinco (5 espacios) por ambos lados. Deberá separarse de los párrafos anterior y posterior por dos (2) espacios.
·                     Cuando en la cita se omite algunas palabras se indica con una elipse: (...).
·                     Las ideas del autor del estudio para clarificar la cita textual se escriben entre corchetes [ ].
·                     Todas las citas realizadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias. Cuidar la ortografía en los nombres de los autores y constatar bien el año.
·                     Citas de tres (3) o más autores, la primera vez se deben nombrar todos. Luego se escribe sólo el apellido de quien aparezca de primero en el orden de autoría, seguido de cualquiera de estas expresiones: "et als", "y cols" o "y otros"; y luego se coloca el año de la publicación.
·                     Las ideas aportadas por múltiples autores se ordenan por orden alfabético separadas de punto y coma (Becerra, 1986; Blanco, 1990; Romero, 1992; Valdez, 2000).
·                     Ideas de un autor expresadas en otra obra (Watson, citado en Lazarus, 1982). O si se prefiere Watson (c. p. en Lazarus, 1982). En la lista de referencias se cita a Lazaurus.
·                     Pie de página se restringirán al mínimo.
·                     La lista de referencias se organiza en orden alfabético, el apellido y la inicial del nombre. Sólo en mayúscula la primera letra.
·                     Si un autor tiene varias publicaciones, se ordena primero la más antigua. Si tiene varias en un mismo año, se escribe una letra minúscula después del año (1990a, 1990b).
·                     Si el apellido del autor es compuesto, se ordena según el prefijo (De La Torre, Del Moral).
·                     Si el autor es una razón social se ordena de acuerdo a la primera palabra significativa. Ejemplo The British PsychologicalSociety (se ordena por la B).
·                     Las obras de dos (2) autores se escriben en español unidos por una "y". En inglés por un "&". Ejemplo (Arias y Soto) (Glesne&Peshkin).
·                     Al final de una cita, el punto va después del paréntesis. Ejemplo (Peña, 2000, p. 50).
·                     Citas con menos de 40 palabras: El término paradigma lo definen diversos autores de la siguiente manera "es una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos" (Rivas, 1995, p. 209). O también: …diversos autores entre ellos Rivas (1995) definen el paradigma de la siguiente manera: "…problemas y métodos" (p. 209).
·                     Citas con más de 40 palabras. Martínez (1993) encontró lo siguiente:
La ciencia resulta incapaz de entenderse a sí misma en forma completa, aunque puede ayudar en la comprensión de ese proceso. Su mismo método se lo impide. Ello exige el recurso a la metaciencia. Pero la metaciencia no es ciencia como la metafísica (p. 15).

Tipos de referencias impresas. Ejemplos
Libros
Guzmán, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática. Organización de Estados Iberoamericana de Educación, la Ciencia y la Cultura. Colombia: Editorial Popular.
Artículos en publicaciones periódicas
Martínez, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las sociedades plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación. Vol 10. No.1, Colombia.
Ponencia y presentaciones de eventos
Klisberg, B. (1997, julio). Los programas sociales, paliativos o solución? Los caminos para superarla. Ponencia presentada en las I Jornadas Programáticas de Acción Social. Caracas. Extraído el 7 de febrero desde http://www.ad.org.ve/programa.
Trabajos de grado, ascenso y similares
Briceño de Sánchez, I. (1996). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los docentes de la I etapa de Educación Básica. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.

Documentos y reportes técnicos
Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico. (1997).Desempeño de la economía venezolana en 1996. Caracas.
Referencias de fuentes electrónicas en línea
Guzmán, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática. Organización de Estados Iberoamericana de Educación, la Ciencia y la Cultura. Editorial Popular. Extraído el 25 de noviembre de 2001 desde http://www.oei.co/oeivirt/edumat.html
Artículos en publicaciones periódicas
Martínez, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las sociedades plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación. Extraído el 3 de marzo de 2002 desde http://www.oei.co/oeivirt/rie07a01.html
Trabajos de grado, ascenso y similares
Briceño de Sánchez, I. (1996). El clima organizacional y su relación con la satisfacción labora de los docentes de la I etapa de Educación Básica. Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Extraído el 8 de octubre de 1998 desde http://150.187.145.11/
Documentos y reportes técnicos
Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico. (1997).Desempeñode la economía venezolana en 1996. Extraído el 15 de septiembre de 2001 desde http://www.analítica.com/bit.html
Documento en línea independiente, sin autor ni fecha de publicación
GVU’s 8th WWW user survey. (n.d). Extraído el 13 de septiembre de 2001 desdehttp://www.gvu.gatech.edu/user-surveys-1997-10/
Comunicaciones por email
Dodwell, C. (31 de agosto, 2001). Comentario de la respuesta de Smith. [Mensaje 16].Mensaje enviado a http://www.wpunj.edu/studentarchive/msg0088.html
Sitios web
(http://www.kidsych.org)
Publicado por ALICIA QUIROZ en 12:04








 

  CRONOGRAMA PARA REVISION Y PRESENTACIÓN DE  INVESTIGACIÓN:

  1. ELABORACIÓN DE MARCO TEÓRICO HASTA  31 DE DICIEMBRE 2013.
LOS  GRUPOS O ESTUDIANTES QUE  NO HAN PRESENTADO AÚN MARCO TEÓRICO PARA  LA REVISIÓN, PODRAN HACERLO EN CORREO ADJUNTO, HASTA  EL  DOMINGO 5 DE ENERO, SIN PRORROGA.
  1.  ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:  HASTA  VIERNES 18 DE ENERO 2014 
 LOS TRABAJOS REDACTADOS  SE  ESTAN  RECIBIENDO EN DIGITAL EN CORREO ADJUNTO  HASTA EL VIERNES 10-01-2014: 18h00, PARA SU CORRECCIÓN  E IMPRESIÓN. INFORMACIÓN DE